Guía de Budapest, lo necesario para preparar tu viaje.

¡Bienvenid@ a Budapest!

La capital húngara, conocida como la Perla del Danubio, se ha convertido en uno de los destinos más de moda de los últimos años y no es para menos porque tiene de todo: historia, cultura, gastronomía, arquitectura y mucho, mucho ambiente. En este artículo te vamos a contar todo lo necesario para que organices tu viaje a Budapest, una de las capitales con más encanto de Europa. ¡Comenzamos!

¿Qué documentación necesito para poder viajar a Budapest?

Actualmente si perteneces a un país de la UE para poder entrar en Hungría tan solo necesitas el DNI, ya no existen restricciones por la COVID-19. Si por el contrario no perteneces a la Unión Europea o perteneces a un país latinoamericano quizá necesites un visado. Así todo lo mejor es que consultes en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría para ver qué requisitos de entrada tienes.

Un consejo, por experiencia propia te recomendamos que sea el viaje que sea siempre lleves tanto el DNI como el pasaporte, fotocopiado y en la nube de forma que si se te pierde o te roban no tengas ningún problema.

Y por supuesto si antes era importante el tema de salud, ahora con la pandemia todavía más. Por eso llévate tu Tarjeta Sanitaria Europea y si no dispones de ella, contrata un seguro de viaje. Nosotros solemos contratar con IATI y nunca hemos tenido ningún problema, de hecho una de nuestras amigas tuvo un problema de salud en Budapest y la atendieron genial. Existen diferentes modalidades de seguro (Básico, Estándar, Estrella, Mochilero, Familia), para poder elegir cuál es el adecuado para ti y tu viaje. Si pinchas en el link tendrás un descuento del 5% por ser nuestro lector.

¿Qué moneda hay y cómo cambiar dinero?

Lo más importante que hay que saber es que en Hungría a pesar de que pertenecen a la UE aún siguen utilizando el Florín húngaro (HUF) por lo que necesitarás cambiar de divisa antes del viaje o directamente sacar dinero en Hungría, si optas por esta opción debes saber que el cambio más favorable está en los cajeros de los bancos de la ciudad, pues en el aeropuerto y en las oficinas de cambio cobran demasiada comisión.

En el centro de Budapest no tendréis ningún problema para encontrar bancos y cajeros automáticos, ni tampoco para poder utilizar la tarjeta en tus compras o en los restaurantes.

Otro consejo, nosotros para no pagar comisiones ni en las compras ni al sacar dinero te recomendamos utilizar la tarjeta N26, es la que nosotros usamos en los viajes con divisa diferente y se nota muchísimo además es gratuita.

Otros aspectos importantes

  • Idioma: El idioma de Hungría es el húngaro, uno de los más difíciles del mundo, pero tranquilo si no tienes ni idea de húngaro, en Budapest la mayoría de las personas hablan también inglés y no tendrás problema para comunicarte con ellos. Si bien es cierto, las personas mayores suelen hablar sólo húngaro o alemán.
  • Electricidad: Los enchufes son de tipo europeo estándar, con dos patillas redondas y 230V.
  • Internet: Hungría es un país con muy buena conexión a Internet y en la mayoría de los hoteles, apartamentos y restaurantes vas a disponer de WiFi gratuito.
  • Hora local: Hungría está en la zona horaria de Europa Central, ósea CET+1, igual que en España.
  • Horario comercial: Por norma general los comercios están abiertos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados hasta la 13:00. Y los restaurantes de 11:00 a 23:00 horas. Pero seguro que Google te puede ayudar más sobre qué horario tiene el sitio al que quieres ir.

¿Cuándo ir?

Obviamente Budapest se puede visitar en cualquier época o mes del año, pero hay que tener en cuenta que los meses de verano las temperaturas son bastante altas, suelen superar los 30 grados y hay mucha humedad además, como no, hay mucho turismo. Por el contrario en invierno las temperaturas rondan los 0 grados e incluso pueden ser negativas y quizá veas nevar.

Sin duda la mejor época es primavera y otoño porque las temperaturas son suaves lo que te va a permitir visitar bien la ciudad y además no es temporada alta, aunque todo depende de la disponibilidad de fechas.

¿Cómo llegar al centro de Budapest?

Seguramente si vas a visitar Budapest o algún otro lugar de Hungría, tu entrada al país sea a través del Aeropuerto Internacional de Budapest, en esta sección te vamos a explicar las diferentes opciones que tienes para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, que son unas cuantas:

  • Autobús 100E: Comenzamos por la opción más asequible y cómoda, que conecta la terminal 2 con el centro de la ciudad, tiene 3 paradas que son las paradas de metro Kálvin tér, Astoria y Deák Ferenc tér. Este autobús lanzadera funciona todos los días de la semana con una frecuencia entre 15-30 minutos de 05:00 a 01:20 desde el aeropuerto a la ciudad y de 03:40 a 00:40 desde la ciudad hasta el aeropuerto. El coste del billete son 900 HUF y no está incluido en los bonos de transporte de la ciudad, es un ticket especial.
  • Autobús 200E: Este conecta el aeropuerto con la estación de metro, de la línea M3, Kőbánya-Kispest y ya allí podrás conectar con el centro de la ciudad. Este opera desde las 04:00 hasta las 00:00 y tarda 20 minutos en llegar a la estación de metro más lo que tardes hasta tu hotel, eso si, es aún más barato pues sirve los tickets normales del transporte público de Budapest y cuesta 350 HUF si lo coges en la máquina y si lo coges directamente en el autobús son 450 HUF, después tienes que añadirle el billete de metro que será otro billete más, ósea 700 HUF.

Personalmente, la diferencia de precio no es gran cosa al cambio (unos 80 céntimos) por lo que nosotras elegimos la primera opción para evitarnos trasbordos y porque nos parecía más incómodo.

  • MiniBUD: Se trata de un servicio de lanzadera que conecta el aeropuerto con tu apartamento, hotel o hostel en furgonetas de 9 plazas. Aquí te dejamos su web con toda la información. Obviamente es más caro que las otras opciones, desde 1800 HUF, y tienes que esperar a que la furgoneta se llene, pero hacen promociones y quizá si eres un grupo grande te pueda interesar.
  • Taxi: Como no, el taxi es la opción más cómoda pero también más cara. La compañía de taxis Fõ Taxi es la encargada de realizar las conexiones entre el aeropuerto y el centro de Budapest así que asegúrate de utilizar el taxi oficial. La tarifa normal va desde los 6000 HUF hasta los 8000 HUF. Si llegas tarde a la ciudad o llevas mucho equipaje esta puede ser la mejor opción. La duración del trayecto dependerá del tráfico pero será unos 30 minutos.
  • Transporte privado: Si sois un grupo de 4 personas y el dinero no es problema puedes utilizar esta opción. Un conductor te espera a la salida de la terminal y te deja en tu alojamiento por 27€ el trayecto, muy cómodo y sin esperas. Si lo deseas puedes reservarlo aquí.

¿Cómo moverte por Budapest?

Budapest es una ciudad que se debe caminar para conocerla a fondo y es una ciudad muy cómoda para moverse andando pero si que es cierto que su transporte público es maravilloso, variedad de red de transportes, puntualidad y frecuencia hacen que sea una ciudad muy bien comunicada por diferentes medios de transporte:

  • Metro: Budapest tiene 4 líneas de metro subterráneo que funcionan desde las 04:00 hasta las 23:15 que realizan la última salida. En este link te dejamos un mapa con el mapa de las diferentes líneas, debes saber que a nivel turístico la más útil es la línea amarilla M1.
  • Tren: La red de trenes de cercanías HÉV es la mejor opción para ir del centro hacia las afueras o para realizar alguna excursión por libre a los pueblos cercanos. En este caso el servicio de trenes funciona desde las 04:30 hasta las 00:00 horas. En este link te dejamos el mapa con las diferentes líneas de tren y de metro para que puedas ver cómo combinarlas.
  • Autobús: En Budapest la red de autobuses es muy extensa, más de 200 líneas. A nosotros nos parece que es mucho más cómodo otros medios de transporte porque evitas el tráfico pero los autobuses nocturnos son una gran opción porque el metro y el tranvía no están activos. Para que lo tengas en cuenta, las líneas más útiles para conocer la ciudad son la línea 16, 16A y 116 que conectan la zona de Pest con la parte alta de Buda. Aquí te dejamos un mapa con las líneas de autobús diurnas y aquí con las nocturnas.
  • Tranvía: Sin duda para nosotros la mejor opción para moverte por la ciudad ¿por qué? Te ahorras el tráfico de los autobuses y puedes ir viendo la ciudad, cosa que con el metro es imposible. Hay más de 40 líneas de tranvía que recorren la ciudad desde las 04:30 hasta las 23:00 horas. Sin duda la más importante es la línea 2 que recorre la orilla del Danubio en la zona de Pest, haciendo paradas en algunos de los lugares imprescindibles de la ciudad. Aquí te dejamos un mapa con todas las líneas.
  • Trolebús: También existe la opción de utilizar el trolebús, una mezcla entre tranvía y autobús, pero debes saber que las líneas se encuentran en la periferia de la ciudad. Así todo aquí te dejamos el mapa con las diferentes líneas.
  • Funicular: El funicular que conecta la plaza Clark Adam tér con la parte superior de la colina de Buda, donde se encuentra el castillo de Buda, fue construido en 1870 y es una forma de subir encantadora. El funicular está en servicio desde las 7:30 hasta las 22:00 horas y su precio es de 1.200 HUF.

Para poder utilizar estos medios de transporte has de tener en cuenta que todos (menos el funicular) utilizan los mismos billetes que se pueden adquirir en las taquillas de metro, en quioscos o en las máquinas que hay en las estaciones. Es una imprudencia colarse en cualquier transporte sin tener el billete y también no validarlo en las máquinas que hay en las entradas. Si haces cualquiera de estas dos cosas te multarán porque la vigilancia es continua y te multan si no tienes billete o si está sin validar.

También debes tener en cuenta que hay bonos de transporte por días y horas, si vas a utilizar mucho el transporte quizá te interese. Aquí te dejamos los diferentes tipos de abono. Estos bonos no hay que validarlos cada vez, así que es una despreocupación.

Además también puedes utilizar la Budapest Card que además de incluir el uso ilimitado de todo el transporte incluye visitas gratuitas a diferentes atracciones turísticas. Tienes diferentes opciones según los días que la quieras usar, tienes toda la info en su web.

¿Dónde alojarse en Budapest?

Como en cualquier capital europea la mejor zona para alojarse es el centro de la ciudad, pero hay que tener en cuenta que el centro de Budapest es bastante grande y está dividido por el Danubio en dos zonas, Buda y Pest, y cada una de ellas está dividida en diferentes distritos, en concreto hay 23.

Para facilitarte la búsqueda te vamos a decir cuáles son los más céntricos y mejor ubicados para alojarte, estos serían el Distrito I (Varnegyed) en la parte de Buda, y los Distritos V (Belváros y Lipótváros), VI (Terézváros), VII (Erzsebetvaros) y alguna zona del VIII (Józsefváros) en la zona de Pest.

En nuestra escapada por Budapest nos quedamos en Adagio Hostel 2.0 Basílica, situado en el Distrito V de Budapest, en pleno centro de Pest, a un paso de la estación principal Deák Ferenc Tér que conecta con el aeropuerto y con diferentes zonas de la ciudad y con las atracciones turísticas, así como restaurantes, cafeterías, etc. El hostel nos encantó, tienes opción de habitaciones privadas o compartidas y cuenta con cocina totalmente equipada. Nosotras elegimos habitación privada con baño. El alojamiento es amplio, cama cómoda, todo muy limpio y las chicas de recepción muy majas ¡sin duda repetíriamos!

La verdad es que hay mucha variedad de alojamiento en Budapest y el precio no es excesivamente alto por lo que nuestra recomendación es que te quedes dónde te quedes esté céntrico para recorrer la ciudad a pie o esté bien comunicado con una estación de transporte cercana. Seguramente que en Booking o en Airbnb, podéis encontrar alojamientos que se ajusten a vuestras necesidades.

¿Qué y dónde comer en Budapest?

Nos encanta comer y en nuestros viajes siempre investigamos sobre la gastronomía típica del destino y sobre diferentes restaurantes dónde poder disfrutar de ella. Lo primero que debes saber de la gastronomía húngara es que es bastante copiosa y a base de guisos y sopas por lo que no vas a pasar hambre allá donde vayas.

Algunos de los platos típicos que por propia experiencia creemos que no te puedes perder son: Gulasch, un estofado de carne con patata y zanahoria y bien de picante; Lángos, pan frito con crema agria y queso; Paprikás Csirke, guiso de pollo con nata y bien de paprika; Halászlé, sopa de pescado con paprika, tomate y cebolla; y por último, Kürtőskalács, dulce con forma cilíndrica que lo puedes rellenar de lo que te apetezca ¡buenísimo! Hay más platos típicos pero estos son los que probamos nosotros.

A la pregunta de ¿Dónde comer? la verdad es que en Budapest hay una gran variedad de oferta, sobre todo en el centro histórico, aquí te dejamos un listado con algunos de los más famosos y mejor valorados: Menza, Hummus Bar, Hungarikum Bisztro, Bors GasztroBár, Karavan, entre otros. También hay pastelerías como Ruszwurm Confectionery, la más antigua de Budapest o cafeterías que bien merecen una visita como Café Gerbeaud o New york café.

Budapest es muy conocida por sus Ruin Bars y por el ambiente que hay por las noches. Cuando viajé estaba embarazada de 6 meses y no era plan de salir de fiesta pero si que fuimos a ver algún ruin bar como Mazel Tov o Szimpla. El que si salió fue Juan que se fue de despedida de soltero allí así que me ha chivado algún sitio en el que se lo pasó genial.

Aquí te dejamos el mapa que creamos con todos los restaurantes, ruin bar, terrazas y bares que nos recomendaron, obviamente no pudimos ir a todos pero seguro que a ti te pueden servir en tu viaje. Ya sabes descárgatelo y y cuando estés de viaje abrirlo directamente.

Excursiones y tours en Budapest

En Budapest hay muchas cosas qué ver y hacer, y un montón de actividades culturales como museos, visitar el Parlamento o disfrutar de unos baños termales o de un paseo en barco. Como te decíamos antes, tienes la opción de utilizar la Budapest Card para poder ahorrarte algo de dinero si tienes pensado entrar a visitar museos y atracciones turísticas.

Si nos sigues ya sabes que nos encanta hacer free tour allá donde vamos, nos parece la mejor forma de conocer bien la ciudad: su historia, cultura, gastronomía… solemos hacer una ruta guiada porque es una forma amena de recorrer los principales puntos de una ciudad y perfecta como toma de contacto para después poder seguir descubriendo el lugar. En Budapest hay varias opciones de free tour, realizamos uno con lo imprescindible de la ciudad de Pest, otro sobre el barrio judío y otro en la zona de Buda.

Además hay una gran variedad de actividades para realizar en la ciudad y en los alrededores, os dejamos la web de Civitatis para que le eches un ojo.

Y hasta aquí nuestra entrada sobre la Guía de Budapest ¿Qué te ha parecido? Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

Si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

¡Saludos viajeros!

Un comentario sobre “Guía de Budapest, lo necesario para preparar tu viaje.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: