Qué ver y hacer en Gijón

Gijón es una de nuestras ciudades favoritas del norte de España, por eso intentamos visitarla al menos una vez al año… a ver si este año podemos disfrutar de un paseo por la playa de San Lorenzo y recorrer Cimadevilla, el antiguo barrio de pescadores, el puerto y por supuesto para disfrutar de la impresionante gastronomía asturiana.

Así que en esta entrada te vamos a contar qué puedes ver en Gijón ¿te animas a descubrir qué lugares y monumentos interesantes hay en la ciudad? Si es así, sigue leyendo.

Playa de San Lorenzo

Sin duda alguna, una de las cosas que más nos gusta de Gijón es su playa, esta playa de más de kilómetro y medio está en pleno centro de la ciudad y es perfecta para pasear, para disfrutar de un día de playa si el tiempo acompaña o si lo prefieres puedes recorrer el Paseo del Muro de San Lorenzo, el paseo marítimo, que discurre paralelo a la playa y que te llevará desde la Iglesia de San Pedro hasta otra de las playas más emblemáticas de Gijón, la del Rinconín.

Iglesia de San Pedro

En uno de los extremos de la playa de San Lorenzo y a los pies del barrio de Cimadevilla se encuentra esta iglesia construida entre 1945 y 1955 sobre los restos de una antigua iglesia que databa del s. XV y que fue destruida en la Guerra Civil.

Sin duda una de las vistas más bonitas de Gijón es desde la playa con la iglesia de fondo, ¡digna de postal!

Termas Romanas de Campo Valdés

Muy cerca de la iglesia de San Pedro, podemos visitar los restos de las Termas Romanas que fueron descubiertas hace poco y que son de los pocos restos romanos que se pueden encontrar en la ciudad. La entrada a las termas es gratuita y si tienes tiempo te recomendamos que las visites, nosotros lo hicimos hace tiempo y la verdad es que nos gustó mucho porque puedes conocer cómo eran y su historia.

Cerro de Santa Catalina

Continuando el camino, vamos ascendiendo hacia el cerro de Santa Catalina, dónde además de disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad y del mar Cantábrico mientras te sientas en el prao, podrás observar el antiguo fuerte militar que se usaba en el s. XVII para defender la península de Santa Catalina de los ataques piratas.

En lo alto del cerro está uno de los símbolos y emblemas turísticos de la ciudad, el Elogio del Horizonte, esta obra de Eduardo Chillida se trata de una escultura de hormigón de grandes proporciones. Lo mejor de todo es situarte justo en el centro de la escultura y cerrar los ojos, así sentirás el murmullo del viento y la sensación de libertad.

Cimadevilla

Desde el Elogio del Horizonte te aconsejamos que desciendas al centro de Gijón atravesando el barrio de Cimadevilla, este barrio de pescadores es el más antiguo de la ciudad y dar un paseo por sus calles estrechas y empedradas es un must en la ciudad. Además de callejear, empápate bien de su historia y de su ambiente, por ejemplo en la cuesta del Cholo, el lugar perfecto para tomarte un culín de sidra.

A lo largo del paseo no te pierdas la plaza del Lavaderu, el Museo Casa Natal de Jovellanos, que hace un recorrido por el arte asturiano y tampoco te pierdas la Torre del Reloj, la cual data del s. XVI y fue utilizada como cárcel, actualmente es un museo. Ya en la plazuela del Marques, no te puedes perder el Palacio de Revillagigedo del s. XVIII, además en el centro de la plaza encontrarás la estatua de Don Pelayo.

A pocos metros de allí puedes disfrutar del ambiente de la plaza Mayor, sitio dónde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad, en los alrededores puedes ver la fachada del edificio de la Antigua Pescadería, que actualmente es un edificio administrativo.

El puerto deportivo

Dejando atrás el centro histórico de Gijón, camino del puerto deportivo, nos encontramos con el árbol de la sidra, una escultura creada con las típicas botellas de sidra y muy cerca están las famosas letronas de Gijón, ¡dónde no puedes pasar sin hacerte una foto! Vale, si, puede ser una «turistada» pero la verdad es que se la hace tooodo el mundo y sino parece que no has estado en Gijón.

Después de la foto de rigor puedes dar un paseo por el puerto deportivo, empapándote del espíritu marinero a través de sus múltiples embarcaciones.

Universidad La Laboral

Dejamos para el final uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad, La Laboral, creada en la postguerra para ser utilizada como orfanato al final acabó siendo la Universidad Laboral de Gijón, la cual fue utilizada hasta la década de los 80 cuando fue abandonada y no fue hasta el 2001 cuando el Gobierno del Principado la rehabilitó y restauró para convertirla en la Ciudad de la Cultura.

La verdad es que no es un edificio cualquiera sino que se trata de uno de los edificios más grandes de España y cuenta con una torre de 130 metros a la que te recomendamos que subas a su mirador porque las vistas son increíbles. El edificio alberga numerosas facultades, centros de arte e investigación así como escuelas superiores, también es sede de diferentes eventos como en Tsunami Xixón, si te gusta la música sabes de que hablamos.

Te recomendamos al 100% una visita guiada a La Laboral, nosotros lo hicimos hace años y nos encantó. Para más información te dejamos su página oficial.

Para nosotros una gran forma de conocer la ciudad y su historia es a través de un free tour, aquí te dejamos uno de los mejores de la ciudad.

Además hay una gran variedad de actividades para realizar en la ciudad y en los alrededores, os dejamos la web de Civitatis para que le eches un ojo.

Si dispones de más tiempo y quieres visitar los alrededores de la ciudad te dejamos nuestros artículos sobre Asturias que seguro que te vienen genial!

¿Dónde comer en Gijón?

No puedes visitar Gijón y no degustar la gastronomía típica de la zona: cachopo, fabes… nosotros cada vez que hemos visitado la ciudad hemos ido a restaurantes diferentes, aquí van nuestras recomendaciones: La Tropical para un buen cachopo, en la plaza Mayor hay varios aunque nosotros hemos probado La Farola y la Sidrería San Bernardo, otra gran opción es el Tierra Astur en la playa de Poniente.

Como siempre os dejamos el mapa sobre qué ver y hacer en Gijón:

Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver y hacer en Gijón ¿Qué os ha parecido? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Gijón? Estamos deseando leer tus opiniones y experiencias.

Si estás preparando tu viaje por Asturias, seguro que te interesan estos artículos:

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

Si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: