Lisboa: Preparativos del viaje

Tras varios años sin poder disfrutar del puente de diciembre, ya fuera porque no había fiesta o porque Sara tenía que estudiar, en cuanto nos enteramos que después de tres años era la primera vez que nos podíamos ir de escapada comenzamos a pensar dónde.

Teníamos ganas de ir en furgo y así poder parar por el camino y además nunca habíamos puesto un pie en el país vecino, así que sin pensarlo mucho decidimos que nuestro destino sería Lisboa. Como disponíamos de 5 días, íbamos a aprovechar el camino para poder visitar alguna ciudad más y aún así teníamos el tiempo suficiente para poder visitar Lisboa sin problema.

Itinerario

Cuando más o menos teníamos claro qué lugares íbamos a querer ver, distribuimos los días de la siguiente forma:

  • 5 de diciembre: Salida por la tarde de Cantabria y hacer noche en Salamanca.
  • 6 de diciembre: Salida temprano de Salamanca y llegada a Lisboa, visita a Belém.

Torre de Belem

  • 7 de diciembre: Sintra, Palacio da Pena y Quinta da Regaleira. Tarde por Lisboa

Sintra

Lisboa

  • 9 de diciembre: Camino de vuelta a casa parando en Coimbra y Ciudad Rodrigo.

Coimbra

Alojamiento

Sabiendo ya que días íbamos a estar en cada sitio, comenzamos a buscar el alojamiento.

Para Salamanca buscamos un lugar que estuviera céntrico ya que íbamos a pasar poco tiempo y pretendíamos visitar la ciudad aunque solo fuera para una pequeña toma de contacto. En esta ocasión reservamos un hotel a través de Booking (descuento de 15 euros), el Hotel Soho Mercado, el hotel estaba justo al lado de la Plaza Mayor, y aunque se veía un poco antiguo todo estaba genial y muy limpio. Además el personal del hotel fue muy simpático.

Para Lisboa, decidimos utilizar AirBnb (link con descuento de 25 euros) porque iba a ser más cómodo para nosotros quedarnos en el centro de la ciudad y dejar aparcada la furgo en algún aparcamiento cercano. Al final nuestro el lugar que escogimos fue la casa de José que estaba en pleno centro de Lisboa y cerca de parkings de pago, lo cual estaba muy cómodo para poder utilizar la furgo. El alojamiento estaba muy bien, la habitación era sencilla: tenía un espejo, un pequeño tocador, la cama que era cómoda y calefacción (que no todos los lugares de Lisboa lo tienen), pero ya sabéis que nosotros no somos exquisitos y que preferimos que la ubicación sea buena. Además tuvimos suerte y nuestro anfitrión fue majísimo y nos recomendó lugares a los que ir, qué comer… ¡Un solete! Siempre digo que me encanta viajar con Airbnb y más si vas a compartir la casa con el anfitrión ya que generalmente conoces gente encantadora que no duda en ayudarte.

Peajes

Otro de los puntos que nos gustaría comentar en esta entrada son los peajes, ya que por si no lo sabéis Portugal está plagado de ellos. Y es que el país vecino tiene un sistema de pago de peajes un tanto peculiar. En nuestro país sólo hay un tipo de autopistas de peaje, aunque podamos pagar de 3 formas diferentes (con un telepeaje, en metálico o con tarjeta).

Sin embargo, en Portugal hay dos tipos de carreteras de peaje, unas solo con peaje electrónico y otras de pago convencional. Las autopistas de peaje convencional de Portugal son como las españolas. Cada tramo tiene un punto de control y hay unas cabinas en las que se puede pagar. En las otras, hay varias formas de poder pagar los “portagens” (OBE o Via-T, TollService, TollCard y EasyToll), pero nosotros elegimos la EasyToll: en los accesos de algunas de las autovías portuguesas hay una especie de cajeros en los que podremos asociar nuestra tarjeta de crédito a la matrícula del coche. Podremos cambiar la matrícula asociada cuando queramos a través del teléfono o internet. Es un sistema muy cómodo pero no en todas las carreteras hay estos puestos de Easytoll. En este enlace tienes la ubicación de los mismos.

Aparcamiento

En cuanto al aparcamiento de Salamanca necesitábamos que la furgo durmiera bajo techo ya que en diciembre las heladas pueden ser considerables. Por suerte unos amigos viajaron con nosotros y su hotel tenía una concesión con un parking cercano que si presentabas la tarjeta de la habitación el aparcamiento sólo te costaba 9 euros, por lo que decidimos dejarlo allí.

En cuanto al aparcamiento de Lisboa, después de investigar sobre dónde aparcar ya que hay mil opciones en el centro de la ciudad. Nos dimos cuenta que los cercanos a nuestros alojamientos eran los más caros, sobre los 30 euros/24 horas, así que decidimos aparcarlo un poco más lejos, concretamente en el Parque Campo Mártires da Patria, ya que tan sólo costaba 12 euros al día.

Transporte

Habíamos leído que Lisboa estaba muy bien comunicada y tenía gran oferta de transporte público y como en toda ciudad grande seguro que hay algún bono o tarjeta recargable con descuentos. Así es, existen las tarjetas VivaViagem y 7Colinas, la verdad es que por más que leímos información sobre ellas no hemos visto que exista ninguna diferencia, incluso en la web viene la información conjunta.

Estuvimos investigando sobre los precios y ya que teníamos pensado utilizar el transporte público decidimos comprar una tarjeta. La tarjeta cuesta 0,50 euros y luego la puedes recargar según la modalidad que quieras, nosotros la recargamos con la opción de billete de 24 horas (que comienza a contar desde que has validado el primer viaje) ya que tan solo cuesta 6,30 euros y te permite utilizar tranvía, metro, autobuses e incluso en funiculares. No tiréis la tarjeta pues tiene un año de validez desde el primer uso y nunca se sabe cuando se va a volver a la maravillosa Lisboa. Para poder comprarla es necesario que lo hagáis en las estaciones de metro y os recomendamos que llevéis dinero cambiado o un billete de 10 euros como máximo, ya que en algunas máquinas no permite el uso de tarjeta.

Información

Como todo buen viaje es necesario documentarse bien. Para ello, compramos la guía de Lisboa de Lonely Planet. Pero nuestra gran base para confeccionar nuestro viaje han sido los blogs de viaje que hemos consultado, como el de Busca blogs de viajes en el que hay un apartado dedicado íntegramente a Lisboa. Otro gran aliado para preparar el viaje fue Pinterest, para nosotros muchas veces al ver una imagen de un lugar nos llama mucho más que lo que hayamos leído sobre él.

También contamos con la ayuda de los amigos, y sus recomendaciones de qué ver. Además queremos agradecer a toda la gente de Instagram que nos mandó ideas sobre dónde ir, qué ver, dónde comer o beber ¡Sois fantásticos!

Tours y más

Nos encanta explorar la ciudad y conocer a fondo su historia y por ello siempre solemos hacer un free-tour e incluso algunas actividades más, en Lisboa hay varias opciones para poder conocer su cultura y su historia, aquí te dejamos un listado por si te animas a realizar alguna.

civitatis-17-728x90-03.png

Mapa

Después de tener el apartamento reservado, los lugares de interés localizados y el itinerario hecho creamos un mapa en mymaps de Google en el que hemos ido añadiendo los diferentes lugares distribuidos por barrios. Como hicimos ya en nuestro roadtrip por el Perigord, y también en Irlanda hemos exportado el mapa a KML para poder enviarlo por correo electrónico y poder abrirlo en el móvil con la aplicación de maps.me.

Es una gran opción para no tener que ir siempre con el mapa en la mano y además te puede ir chivando las rutas.

Os lo pondremos en las entradas en las que os hablemos de cada barrio para que así vosotros también podáis descargarlo y utilizarlo.

Presupuesto

  • Hoteles: 45 euros+108 euros – 15 euros de descuento de Booking= 138 euros/2= 69 euros por persona
  • Gasolina: 145 euros/ 5= 29 euros por persona
  • Peajes: 32 euros/ 5 personas= 6,40 euros por persona
  • Aparcamiento: 9 euros + 12 euros + 12 euros/ 5 personas= 7 euros por persona
  • Transporte por persona: 0’50 euros+2,90 euros (billetes del primer día) +6,30 euros (billete de día)= 9’70 euros
  • Entradas/visitas: Palacio da Pena 11,50 euros + Quinta da Regaleira 6 euros = 17,50 euros por persona
  • Comidas y gastos varios: Aproximadamente 40 euros al día= 200 euros por persona

Presupuesto total: 338,60 euros por persona

Tened en cuenta que nosotros no nos hemos privado de nada y si queréis se puede ir hasta más barato.

Y estos fueron nuestros preparativos de nuestro viaje a Lisboa, poco a poco iremos subiendo los posts sobre los diferentes barrios y sobre qué hicimos y visitamos cada día, con el correspondiente mapa detallado.

Si tenéis alguna duda o comentario  del viaje no dudéis en dejarnos un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

13 comentarios sobre “Lisboa: Preparativos del viaje

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: