Irlanda Día 1: Llegada- Glendalough-Kilkenny-Rock of Cashel- Cork

En esta entrada os vamos a contar lo que hicimos durante el día que llegamos y el primer día oficial de viaje.

Como os dijimos en la entrada de los preparativos del viaje, nuestro vuelo a Dublín fue con retraso, aun así no tuvimos ningún problema a la hora de recoger el coche de alquiler con la compañía Budget y tardamos menos de lo esperado por lo que a las 18.30 de la tarde salíamos del aeropuerto dirección a nuestro primer bed and breakfast del viaje.

Habíamos decidido comenzar nuestro viaje hacia el sur, porque así el último día, antes de devolver el coche, aprovechábamos y visitábamos Bruna Boine (cosa que no hicimos por falta de tiempo). Nuestra primera visita al día siguiente era el monasterio de Glendalough, uno de los lugares más visitados de Irlanda, por lo que decidimos quedarnos en algún pueblo cercano para poder madrugar e ir temprano, antes de que se masificara.

Nuestro alojamiento lo elegimos a través de Airbnb, en esta ocasión elegimos la casa de Graham, para quedarnos y fue un acierto. Se trata de una casa en medio de la naturaleza en el valle de Wicklow, una auténtica maravilla. Graham y su esposa Mary son encantadores, nos perdimos al llegar porque por esa zona las casas no están numeradas y fuimos a parar a casa de una familia que, tras contarle lo que nos ocurría, muy amablemente llamaron a Graham por teléfono y nos vino a buscar. Desde el primer momento pudimos comprobar que la fama de la amabilidad de los irlandeses es totalmente cierta. En cuanto a la casa, lo podéis ver en las fotos de su anuncio de Airbnb, estaba muy bien. Nosotros no somos de grandes lujos porque no solemos pasar mucho tiempo en los alojamientos por lo que lo único que pedimos como requisito es que la cama sea cómoda y que esté limpio. Y sin duda la casa de Graham lo cumplía. Además para los enamorados de los perros Graham y Mary tenían una perra, Star, era muy cariñosa y si ya le dabas comida, te la habías ganado.

Ese día ya no hicimos nada más, porque era tarde y preferíamos descansar que el día siguiente iba a ser bastante duro.

Por la mañana, madrugamos bastante y a las 8 ya estábamos desayunando y escuchando los consejos de Graham sobre qué visitar por toda la zona, nos había hecho hasta un mapa para saber llegar a Glendalough y que no nos perdiéramos ¿son o no son amables?

Tras el desayuno, y con la lluvia de acompañante, pusimos rumbo al complejo monacal de Glendalough.

1f4cd GLENDALOUGH

A unos 15 minutos de la casa de Graham nos encontramos con Glendalough (Gleann Dá Loch, o el Valle de los dos lagos) sin duda uno de los lugares más mágicos de toda Irlanda donde podemos ver uno de los asentamientos monásticos con más historia de todo el país enclavado en un paisaje de cuento. Justo en el momento de llegar, comenzó a llover intensamente y decidimos aparcar en el parking del Upper Lake (que es de pago) en lugar de en del Lower Lake (que es gratuito) para evitar mojarnos mucho.

Tras aparcar, y parar la lluvia, nos acercamos al Upper Lake (donde se graba la serie Vikings, de la cual somos muy fans) y nos acercamos a ver la Iglesia de Reefert (una pequeña pero preciosa iglesia del siglo XI) y St. Kevin’s Cell y St. Kevin’s Bed, donde se formaron los primeros asentamientos cristianos en el año 498. Después de esto, y como ya había salido el sol decidimos hacer la Green Road, una pequeña ruta circular de unos 3 km que pasa por el Lower Lake.

Upper Lake
Upper Lake

Tras medio camino, muchas fotos y unas maravillosas vistas llegamos al centro monástico de Glendalough (que cuenta con más de 1000 años!). El cual cuenta con una magnifica torre cilíndrica (típica de la arquitectura Irlandesa), varias iglesias en un gran estado de conservación, un cementerio que estaban escavando en busca de nuevos hallazgos e incluso una catedral, la cual ha vivido mejores momentos, pero que sigue siendo espectacular. Tras visitar el Lower Lake continuamos con la ruta hasta nuestro coche para coger rumbo a Kilkenny.

Glendelaough
Glendalough
Cruz Celta
Cruz Celta
Glendalough
Glendalough

Tras salir del parque, cogimos la carretera R756, donde nos esperaban un par de sitios que no olvidaríamos jamás. A unos 5 minutos paramos en el denominado Glendalough Mines, que nos da una vista espectacular de todo el valle.

Glendalough Mines
Glendalough Mines

Y otros 5 minutos más adelante paramos en el parking del Turlough Hill, uno de los sitios donde se grabó la película Postdata: Te quiero.

Turlough Hill
Turlough Hill

1f4cd KILKENNY

Nuestra siguiente parada fue la ciudad de Kilkenny, teníamos muchas ganas de visitarla pues habíamos leído mucho sobre ella. Tras aparcar en un parking de pago, que es lo normal en Irlanda, entramos a comprar algo de comida a un centro comercial para tener reservas en el coche y de paso comimos algo. Mientras estábamos en el centro comercial se puso a diluviar por lo que nuestra visita estuvo condicionada por la lluvia.

Kilkenny es una típica ciudad irlandesa, con sus callejones oscuros, un castillo que quita el hipo, su imponente catedral y muchos pubs tradicionales. No teníamos mucho tiempo para visitarlo así que lo primero que hicimos fue ir a pedir un poco de información a la oficina de turismo. Cuando ya teníamos claro lo que queríamos visitar decidimos comenzar por el Castillo de Kilkenny, que es uno de los más visitados de Irlanda y que data del siglo XII, nosotros por falta de tiempo no pudimos entrar a verlo, pero sí que vimos un documental que hablaba sobre la historia de la familia y cómo se construyó. Para poder ver el documental podéis hacerlo en una de las torres de la antigua muralla defensiva (si miras al castillo desde el Kilkenny Castle Park queda a la izquierda).

Kilkenny Castle
Kilkenny Castle

Tras ello nos acercamos a ver la Torre Talbot, la cual son parte de los restos de la muralla medieval que se puede ver en Kilkenny, de camino pasamos por la National Craft Gallery, la cual se encuentra en unos antiguos establos y es una muestra de la artesanía local. Atravesando una puerta llegamos hasta Butler House Gardens, unos preciosos jardines dónde hay una fuente que se hizo con los restos de la columna de Nelson que el IRA dinamitó.

Callejones de Kilkenny
Callejones de Kilkenny

Aprovechando que había dejado de llover decidimos pasear tranquilamente por el centro histórico, disfrutando de las tiendas, de las típicas puertas irlandesas, de los estrechos callejones… hasta llegar a la Catedral de St. Canice, que es la segunda catedral medieval más grande de Irlanda y que ha sufrido numerosas catástrofes.

Puertas irlandesas
Una puerta así en casa, ¡por favor!

A nosotros nos encanta entrar en las iglesias para verlas, pero el día se nos estaba echando encima y preferíamos entrar en otros lugares, por lo que sólo la vimos por fuera aunque sí que es cierto que lo que más nos hubiera gustado era subir a su estrecha torre cilíndrica, ya que es una de las únicas dos que se puede subir en Irlanda.

Catedral de St. Canice
Catedral de St. Canice

Desandamos los pasos y pasamos a visitar la Black Abbey y la Catedral de St. Mary, antes de ir a uno de los pubs más famosos de Kilkenny, Kytelers Inn, cuenta la leyenda que la propietaria original del establecimiento, Alice Kyteler, fue acusada de brujería pues se casó cuatro veces y todos sus maridos murieron. Aunque la realidad es que solo la acusaron porque era una mujer muy liberal para su época. En el pub hay una estatua de una bruja y es el típico pub irlandés con música y cervezas, hemos intentado tomar siempre cervezas de la zona así que nos tomamos unas cervezas de Killarney, se llama Smithwick’s.

1f4cd ROCK OF CASHEL

Tras habernos tomado nuestra primera cerveza irlandesa y dar nuestro último paseo por la ciudad, pusimos rumbo a Rock of Cashel, otro de los lugares más visitados de Irlanda, según nos acercamos por la carretera se podía ver la verde colina con fortificaciones, una auténtica pasada. Se trata de un lugar arqueológico, no es un castillo (aunque Cashel suene a castle, no es lo mismo sino que significa fortaleza) sino una catedral gótica con su torre cilíndrica completa y además también se puede encontrar la mejor capilla medieval del siglo XII de Irlanda, la Capilla de Cormac, además también hay un edificio, la Sala de la Coral de Vicarios,  dónde se encuentra la Cruz de San Patricio original.

Catedral de Rock of Cashel
Catedral de Rock of Cashel

Si pasáis por la zona os recomendamos subir a la colina y entrar en la fortificación, la verdad es que lugar nos gustó muchísimo. Las vistas desde la colina son impresionantes y desde lo alto se puede ver la Abadía de Hore, que está bastante cerca y se puede ir dando un paseo.

Rock of Cashel
Rock of Cashel

Si pasáis por la zona os recomendamos subir a la colina y entrar en la fortificación, la verdad es que lugar nos gustó muchísimo. Las vistas desde la colina son impresionantes y desde lo alto se puede ver la Abadía de Hore, que está bastante cerca y se puede ir dando un paseo.

Rock of Cashel
Rock of Cashel

Teníamos intención de visitar el Castillo de Blarney pero ya era tarde para poder entrar por lo que tuvimos que dejarlo para una próxima vez.

1f4cd CORK

Nuestra última parada del día fue Cork, dónde íbamos a hacer noche. Cork es la segunda ciudad más grande de Irlanda y una de las más importantes en cuanto a la lucha nacionalista de Irlanda.

Nada más llegar aparcamos el coche y nos dirigimos al hostel. Para aparcar necesitáis un ticket de parking, ellos lo llaman discos. Son como un boleto de rasca y gana en el que tenéis que rascar el día, mes, año y hora a la que habéis aparcado, cuestan dos euros para dos horas, y tenéis que estar renovándolo cada ese tiempo. se suelen comprar en establecimientos Centra, que son pequeños supermercados que hay por todo Irlanda. Si sólo vais a aparcar por la noche no es necesario que compréis el disco pues desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana el parking es gratuito.

El hostel que elegimos fue Kinlay House Hostel Cork lo reservamos a través de Booking, lo que más nos gustó de él fue el precio ya que era bastante asequible y su ubicación ya que lo que buscábamos era que estuviera cerca del centro para poder olvidarnos del coche por un tiempo y pasear tranquilamente. Es una buena opción para pasar un par de noches. Además tenía desayuno incluido, lo que nos daba cierta libertad al día siguiente para madrugar e ir a visitar la ciudad.

Tras dejar las cosas en la habitación fuimos a dar un pequeño paseo por la ciudad y buscamos un lugar para cenar y tomarnos unas pintas, después de mucho buscar porque ya casi todo estaba cerrado encontramos un lugar que se llama Arthur Mayne’s Pharmacy era una antigua farmacia y lo mejor de todo  es que siguen conservando algo de la decoración. Cenamos muy bien, Sara un Smoked Sausage & Piri Piri Chicken  y Juan un Pan Fried Wild Mushroom Bruschetta. Fue donde tomamos nuestras primeras pintas de Guinness y de una cerveza local de Cork Mi Daza. Todo por menos de 35 €.

Después de cenar teníamos intención de dar una vuelta en Cork ya que pensábamos que al ser una ciudad grande y bastante joven iba a haber algo de ambiente pero no era así, y la mayoría de los lugares estaban vacíos, por lo que decidimos ir al hostel a descansar para el día siguiente madrugar y poder visitar tranquilamente la ciudad.

Cork
Cork

¡Y eso fue todo amigos!

Cuando acabamos el Diario de viaje os dejaremos el mapa completo de los lugares que visitamos durante cada día. De momento esperamos que la entrada os hay gustado y que os sirva para vuestros futuros viajes. Ya sabéis que si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis dejar un comentario (que hacen mucha ilusión) o mandarnos un correo a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

5 comentarios sobre “Irlanda Día 1: Llegada- Glendalough-Kilkenny-Rock of Cashel- Cork

Agrega el tuyo

  1. Hola. Soy de argentina y en un mes nos vamos con mi marido a Irlanda. Me encantó tu itinerario y creo q lo vamos a copiar. Con excepción q haremos dingle como recomendaste y haremos noche en donegal. Una pregunta . Cuántas horas fueron desde glendalough hasta Cork?. Gracias por tan linda reseña. Martha

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: