Preparativos: Roadtrip del Perigord Negro

Hace tiempo, al menos dos años, que teníamos ganas de ir a Burdeos, aunque cuando digo ganas, hablo más por mí (Sara). No sé muy bien por qué, pero este es de esos viajes que tienes a tiro de piedra en coche y vas posponiendo por ir a otros sitios. Aunque este invierno ya me planté y se lo propuse a Juan.

No sólo era la proposición del viaje sino que la propuesta incluía camperizar la minifurgo que tenemos e ir de roadtrip por Francia, más concretamente por la zona del Perigord Negro. Llevábamos sin viajar varios meses, así que Juan ni se lo pensó.

A partir de ese momento, en los ratucos libres que teníamos empezamos a mirar blogs de viajes, diarios de gente que había hecho viajes similares a los que nosotros queríamos, hicimos una carpeta en Pinterest compartida para ir metiendo todas aquellas fotos de pueblos que nos interesaban, etc. Cuando más o menos teníamos claro qué pueblos íbamos a querer ver, trazamos la ruta en el mapa. Porque está muy bien eso de ver fotos de pueblos pero hay que saber bien dónde se encuentran situados, qué distancia hay entre unos y otros de forma que se puedan ir agrupando por días.

La ruta

Para poder agrupar los pueblos por días en lo que más nos fijamos fue en la distancia que había entre ellos, qué había para ver en ellos, sí teníamos intención de entrar en los castillos o museos, o simplemente disfrutar caminando por el pueblo.

La ruta distribuida por días nos quedó así:

preparativos perigord.png

Alojamiento

Sabiendo ya que días íbamos a estar en cada sitio, comenzamos a buscar el alojamiento. Para Burdeos, decidimos utilizar AirBnb porque iba a ser más cómodo para nosotros quedarnos en el centro de la ciudad y dejar aparcada la furgo a las afueras. Después de elegir el lugar y tenerlo reservado, tuvimos que cancelarlo ya que nuestro anfitrión tenía que ausentarse y no podíamos quedarnos en su casa. Todo esto fue tres días antes de salir de viaje así que tuvimos que buscar de nuevo una casa en el centro de Burdeos ¡a tan poco tiempo de irnos!. Pero no hay nada imposible y encontramos la casa de Marion en pleno centro histórico de Burdeos. La verdad es que la ubicación era fantástica, la habitación estaba bien de tamaño, no tenía nada, simplemente la cama (que era cómoda) y un par de espejos y las estanterías, pero la verdad que para dos noches y a tan poco tiempo no nos podíamos poner exquisitos.

ACTUALIZACIÓN: Ahora mismo este alojamiento no se encuentra disponible ya, pero seguramente que en Booking o en Airbnb, puedes encontrar alojamientos que se ajusten a tus necesidades, si pincháis en el link tendréis un descuento de 15 y 25 euros en vuestro próximo viaje, respectivamente.

Para el alojamiento de la zona del Perigord estuvimos pensando en quedarnos cada día en un sitio diferente pero al ver el mapa de la ruta nos dimos cuentas que Sarlat estaba más o menos en el centro de toda la ruta y que era un buen lugar para establecer nuestro campamento base. Así que nos pusimos en busca de campings, no teníamos muchas opciones porque algunos de ellos estaban cerrados por esas fechas y después de ver un par de ellos y leer los comentarios en Tripadvisor decidimos quedarnos con el Camping Le Montant.

La verdad es que superó nuestras expectativas: barato, bastante vacío (era entre semana y no era periodo altamente vacacional), piscina climatizada, jacuzzi, restaurante, ping-pong, canchas de deporte, etc. vamos que teníamos de todo.

Mapas

Cuando ya tuvimos el alojamiento, en mymaps de Google comenzamos a realizar los mapas de los pueblos según el día en los que los íbamos a visitar, y después de cada pueblo fuimos haciendo un mapa individual con los sitios que queríamos ver, la oficina de turismo, los aparcamientos, etc.

Cuando ya tuvimos todos los mapas hechos, que no os creáis que eran pocos, los exportamos a KML para poder enviarlos por correo electrónico. En el móvil hemos instalado la app maps.me que permite descargar mapas y consultarlos offline, lo cual resulta muy cómodo para los viajes de carretera ya que no consume apenas batería (¡ni datos!) y es una forma de no llevar GPS. Además al abrir el archivo del email en el móvil se sincroniza directamente con la aplicación de maps.me por lo que resulta muy fácil de usar y de manejar. Además para ir andando también es muy útil si no quieres cargar con el mapa todo el día.

Seguro de viaje

Por supuesto no te olvides de tu Tarjeta Sanitaria Europea y te recomendamos que contrates un seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con IATI y estamos muy contentos, cuando lo hemos necesitado siempre nos han atendido sin problema. Existen diferentes modalidades de seguro (Básico, Estándar, Estrella, Mochilero, Familia), para poder elegir cuál es el adecuado para ti y tu viaje, si pinchas en el link tendrás un descuento del 5% por ser nuestro lector.

Equipaje

En cuanto al equipaje que íbamos a llevar fue un poco locura ya que aparte de todo lo básico: neceser, ropa, cámaras, etc. teníamos que incluir comida para un par de días, la nevera y la cocina portátil, utensilios de cocina, etc. Pero bueno hemos creado un documento que ya nos va a servir para los demás viajes en la furgo ¡que van a ser unos cuantos!

preparativos perigord.jpg

Más o menos estos fueron nuestros preparativos para el roadtrip del Perigord aunque si nos vamos acordando de más os lo iremos contando por los Diarios de Viaje que vamos a hacer.

7 comentarios sobre “Preparativos: Roadtrip del Perigord Negro

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: